Aymette Medina Jorge; foto cortesia de Blue Origin
Aymette Medina Jorge es la primera maestra hispana en viajar al espacio, la primera astronauta nacida en Puerto Rico y la primera maestra en viajar al espacio en un vehículo comercial. El 31 de mayo de 2025, Aymette Medina Jorge, junto con Farmacias Similares, marcaron un hito al colocar el primer producto mexicano, Dr. Simi, en el espacio. Durante el vuelo del New Shepard 32 (NS-32), la astronauta puertorriqueña, miembro de la Tripulación 12 (Crew 12) de Blue Origin, se convirtió en la 19.ª mujer en viajar en el New Shepard y la 101.ª en cruzar la línea de Kárman. La línea de Kárman es el límite internacionalmente reconocido entre la atmósfera terrestre y el espacio, definido como 100 kilómetros (62 millas) sobre el nivel del mar. El NS-32 superó la línea de Kárman, volando a unos 104 km. Aymette es la 111.ª mujer en cruzar la línea de los 80 km, conocida como el "borde del espacio", una designación ampliamente aceptada y utilizada por la FAA, la NASA y el Ejército de los Estados Unidos para reconocer a quienes superan las 50 millas terrestres sobre la superficie de la Tierra en un lanzamiento o reingreso autorizado por la FAA. Amy es la 60.ª persona en volar en el New Shepard, la 696.ª persona en superar la línea de Kárman y la 737.ª persona en sobrepasar el borde del espacio.
La misión de Aymette Medina a bordo del NS-32 se destacó por sus componentes educativos y de conservación ambiental. Junto con el Dr. Simi y Aymette, cientos de personas se aventuraron al espacio gracias al singular sistema de pase de abordaje creado para esta misión, que también inspiró a los estudiantes que diseñaron postales digitales en la plataforma de Club for the Future, así como los parches que representan la misión de Dr. Simi y Amy a bordo del NS-32, que se transportaron dentro de la mochila que el Dr. Simi llevaba en su traje de astronauta. Amy realizó investigación científica en la cápsula, realizando un experimento sobre la variabilidad de la frecuencia cardíaca. Otros experimentos relacionados con la misión incluyeron un Max-IQ Cube SAT, codificado por sus estudiantes en la Academia Odyssey de Galveston, Texas, y un microcontrolador XRP (eXponential Robotics Platform) desarrollado en colaboración con Cornell Systems Engineering, FIRST Robotics y Sparkfun. Este microcontrolador permitirá a los estudiantes programar sensores, realizar investigaciones y construir robots. Amy también llevó semillas que se utilizarán para la reforestación y para que los estudiantes experimenten, brindándoles una experiencia práctica y real relacionada con la agricultura espacial. La misión NS-32, a través de la figura de Aymette como maestra y mujer hispana, ofrece un poderoso componente educativo, ambiental e inspirador. Su presencia crea una conexión significativa para estudiantes y educadores de todo el mundo, en particular dentro de la comunidad latinoamericana, al conectarlos con la exploración espacial en inglés y español.
Aymette Medina con Víctor González, Director Ejecutivo de Farmacias Similares, y el Dr. Simi, tras aterrizar en el oeste de Texas. Imagen cortesía de Blue Origin.
Aymette Medina Jorge exhibe la bandera de Ponce, su ciudad natal. Imagen cortesía de Blue Origin.
Aymette Medina Jorge lleva 17 años enseñando, los últimos cinco como maestra de Educación Profesional y Técnica (CTE) en Odyssey Academy, Campus de Galveston, donde es responsable de múltiples proyectos STEM. Su experiencia laboral previa incluye la docencia en diversos niveles educativos, como la educación superior, además de supervisar la gestión de programas educativos para varias universidades de Puerto Rico y organizaciones sin fines de lucro. En su tiempo libre, coordina la Región SeaPerch de Houston-Galveston y el programa Estación Espacial Internacional Mimic EDU (ISS Mimic). Además, colabora con Cornell Systems Engineering (Universidad de Cornell), XRP y FIRST Robotics en el desarrollo de una plataforma robótica para estudiantes de secundaria, un proyecto que promueve la programación y el desarrollo de habilidades tecnológicas mediante un robot de bajo costo. Aymette Medina Jorge posee una licenciatura y una maestría de la Universidad de Puerto Rico. Nació el 25 de julio en Ponce. Creció en Villa del Carmen, Ponce, Puerto Rico, donde estudió en la Escuela Elemental Ángela Cordero Bernard, la Escuela Intermedia Villa del Carmen y la Ponce High School. Actualmente reside en Houston, Texas.
Los logros de investigación de Aymette Medina incluyen más de 60 proyectos llevados al espacio en tres vehículos diferentes: un cohete sonda de la NASA, un globo de gran altitud de la NASA y un globo de gran altitud de Raven Aerospace. También facilitó más de 75 proyectos para estudiantes durante sus tres campañas de investigación en vuelos parabólicos en gravedad cero (ZeroG Experience). Recientemente, realizó cuatro proyectos de investigación en su vuelo suborbital a bordo del New Shepard (NS-32).
Amy ganó múltiples competencias STEM, como el NASA TechRise Challenge, Cubes in Space, SeaPerch Challenge y el Congressional App Challenge. Aymette Medina Jorge es embajadora de numerosos programas STEM, como SeaPerch, Space Foundation Teacher Liaison, Space Station Ambassador y Cubes in Space. También es miembro del Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica (AIAA), de la Tripulación de Educadores de Exploración Espacial (SEEC CREW), de la Sociedad de Ingenieros de Manufactura (SME) y miembro de la junta directiva de la Academia Aeroespacial Internacional, una organización sin fines de lucro dedicada a ayudar a profesores y estudiantes a desarrollar conocimientos y habilidades relacionadas con la ingeniería aeroespacial. Además, colabora como voluntaria en diversos programas educativos, asesorando a estudiantes hispanos dentro y fuera de Estados Unidos. Es la fundadora de varias becas para niñas y estudiantes hispanos interesados en la educación espacial. Aymette también es la primera exalumna del Campamento Espacial para Educadores (Space Camp Educator Alumni) en viajar al espacio.
Amy ha presentado en múltiples conferencias, como SEEC en el Centro Espacial Houston, SPACE en el Centro Espacial Kennedy y OCEANS en Limerick, Irlanda. Aymette Medina Jorge recibió el Premio Cherri Brinley a la Educadora Destacada del Centro Espacial Houston 2024, el Premio a la Educadora Excepcional de Cubes in Space 2024, otorgado en la Instalación de Vuelo Goddard Wallops de la NASA, el Premio a la Educadora Pionera de la AIAA 2023 y el Premio del Capítulo Juvenil de Puerto Rico de la AIAA 2017. Recientemente, recibió un reconocimiento de la Gobernadora de Puerto Rico, el Senado de Puerto Rico y la alcaldesa y legislatura municipal de Ponce, ciudad natal de Amy, por su logro espacial.
El tripulante 7, Jake Mills, da la bienvenida a Aymette Medina Jorge al salir de la cápsula. Amy exhibe con orgullo la bandera puertorriqueña. Imagen cortesía de Blue Origin.